Ubicado en el solar de la antigua "Plaza de Manzanedo", fue construido en 1930 con proyecto del arquitecto Antonio Rubio Marín. De estilo neoárabe, es quizás el edificio más emblemático e impactante de Don Benito, después de la Iglesia de Santiago y la Casa de Cultura.
Amplio y luminoso, tiene una composición en planta, siendo su estructura interior de hierro. En los años 70 se construyó el primer piso, periférico a las paredes y fachadas para ampliar el número de puestos de ventas.
El Ayuntamiento de Don Benito ha sido beneficiario de ayuda por parte de la Junta de Extremadura para mejorar, modernizar y rehabilitar el Mercado de Abastos, acogiéndose a la Orden de 31 de marzo de 2017 por la que se convocan ayudas para dicho fin. Un resumen del proyecto y sus inversiones sería el siguiente:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS E INVERSIONES: El proyecto de inversiones que se plantea en el Mercado de Abastos de Don Benito (según artículo 3, decreto 199/2016) irá vinculado a mejoras en la impermeabilización y la estética del edificio (sustitución de canalones y pintura), y en la accesibilidad (reforma escalinata de entrada y rampa de accesibilidad lateral), con proyecto de obra elaborado por empresa externa especializada. En concreto y respecto a actuaciones vinculadas a obra civil, se sustituirán canalones, se aplicará pintura, se hará escalinata, se creará rampa de accesibilidad al edificio (que completará las actuaciones realizadas previamente mediante la instalación de ascensor de acceso de planta baja a primera) y se cambiará la puerta de entrada.
Además, se desarrollarán mejoras en la dotación de servicios avanzados, imagen e innovación, en concreto:
- Se creará imagen corporativa (logotipo) y página web que describa los productos y servicios que las empresas ubicadas prestan en el edificio (ver importe de la inversión en memoria económica).
- Se instalará un servicio de consigna (taquillas) además de cestas y carros para facilitar y dar calidad a las compras de los usuarios de las empresas ubicadas (ver importe de la inversión en memoria económica).
- Se invertirá en los elementos de telecomunicaciones necesarios para que cada puesto del mercado pueda tener un punto de datos que les permita el poder contratar servicio de TPV con su banco (datáfono), con lo que se facilitará el pago por tarjeta al ciudadano.
Resultados previstos: Con el presente proyecto se intenta mejorar el uso del Mercado Municipal de Abastos y favorecer el bienestar del consumidor durante el proceso de compra.
PRESUPUESTO: 116259,80 €.
AYUDA RECIBIDA: 80% , 93007,84 €.